6 Mayo 2014 ( 4:32 minutos )
Veremos paso a paso como reacondicionar e instalar una estufa de leña. Posteriormente repartiremos el calor a las demás instancias de la casa.
Proyecto REPARTO DE CALOR EN UNA CHIMENEA DE LEÑA:
(1ª Parte) .- Acondicionamiento e instalación de la chimenea.
(2ª Parte) .- Instalación de los conductos a las habitaciones.
(3ª Parte) .- Impulsor de aire que repartirá el calor a la vivienda.
En este artículo vamos a ver como montar un invernadero.
Como en todos los proyectos de Coleccionistas buscamos que lo que hagamos, aunque requiera de un mantenimiento a lo largo de los años, sea duradero en el tiempo.
Inicialmente nos planteamos diseñarlo nosotros, montando una estructura metálica. Esta iba requerir soldaduras, etc, y suponía un añadido de complejidad al tener que diseñarse con trazos rectos, al no contar con curvadora para tubos. En fin, la estructura iba a llevar su trabajo.
También existía la alternativa de comprar la estructura ya hecha. Se pueden adquirir arcos metálicos, usados en los invernaderos profesionales, allá por Almería ( España) se usa mucho. Estos arcos son de 6 metros de diámetro, lo cual no se adaptaba al espacio del que disponíamos. Deben existir mas medidas, aunque no llegamos a localizar ninguna que se nos adaptara.
Llegamos a la opción de los invernaderos ya prefabricados, y dentro de estos a los de bajo coste, que realizándoles algunas modificación en su diseño podrían llegar a cumplir su cometido y durar en el tiempo. Optamos entonces por esta opción.
Aprovecharemos este artículo, para realizar un :
Existen multitud de tipos y tamaños, aunque podemos diferenciarlos por los materiales y acabados entre los caros y duraderos y los malos y baratos.
Básicamente, todos constan de una estructura principal metálica formada por:
- tubos de hierro redondos, con algún barniz anti oxido, los mas económicos.
- o por estructura de aluminio los más caros.
Como cubierta tenemos también dos variantes:
- La más económica está formada por un plástico reforzado.
- La más costosa, pero duradera, formada por planchas de policarbonato celular.
Como hemos comentado anteriormente vamos a elegir para este proyecto un modelo de 18 m2 de bajo coste.
Estos invernaderos están importados de Alemania y se pueden adquirir por internet en España a un precio que ronda los 140 €. También puedes acceder a ebay.de y conseguirlos directamente al fabricante algo más baratos.
Hemos elegido este modelo con el objeto de unirlo a una caseta de jardín, que se encuentra ya instalada. Abriremos un acceso trasero a la caseta desatornillando las planchas metálicas de esta.
Iremos adaptando el invernadero de bajo coste, incluyendo modificaciones en el mismo y a su alrededor, para que una vez acabado, quede convertido en un invernadero permanente y duradero.
Ya os digo de primeras, y habiéndolo terminado ya al redactar este artículo, que la cubierta plástica es de malísima calidad, y ha durado apenas dos meses.
Esta cubierta flexible esta formada por una malla plástica de refuerzo unida a un plastico transparente, y es este plástico transparente el que en dos meses se ha volatilizado, diseminando trocitos de plástico por el interior del invernadero. Una catástrofe para lo que se supone un invernadero "ecológico".
Sabíamos que la duración del plástico era limitada, de hecho, en los invernaderos profesionales suelen cambiarlos cada temporada, pero nos ha sorprendido su corta vida.
Al final lo barato sale caro. En este caso tenemos dos opciones:
1º. Podemos ir manteniendo el invernadero, y sobre lo que quede del plástico actual ir sustituyendo plásticos cada temporada, como se hace en los invernaderos industriales. Estos plásticos se pueden adquirir en internet por metros.
2º. Podemos instalar policarbonato y con esto el invernadero inicialmente de bajo coste lo convertiríamos en un invernadero de un coste mayor, eso sí, ya mucho más duradero y resistente.
Bueno, antes de acometer este problema, vamos a detallar la instalación del invernadero de bajo coste.
Estábamos en que la idea es anexarlo a una caseta ya instalada previamente, con lo que vamos a empezar a acondicionar el terreno, en el que haremos unas zanjas para hacer unos pequeños cimientos de un murete donde apoyará la estructura del invernadero.
Las zanjas las llenaremos de piedras y seguidamente de hormigón.
Dejaremos bien nivelado todo para seguidamente levantar el murete.
Una vez que tengamos el murete, planteamos la colocación de la estructura del invernadero.
Es aquí, cuando vamos a empezar a realizar las modificaciones al diseño original. A la estructura inicial, eliminaremos las barras horizontales que hacen de base, dejando los apoyos verticales al aire metiéndolos en los bloques.
Una vez introducidos y nivelada toda la estructura, rellenaremos los huecos con cemento y todo el sistema quedará estable.
Aprovecharemos las barras que hemos quitado de la base y las colocaremos a media altura, con lo que sumaremos estabilidad a la estructura.
A la espera de verlo con mas detalle en el vídeo, en esta imagen ya podemos ver éstas barras.
Fijada ya la estructura y estable, podremos colocar el plástico, para hacernos una idea de cómo quedaría.
El plástico viene con unos amarres interiores de tela para sujetarlo a la estructura. Estos son demasiado frágiles y en un mes dándole el sol, se rompen.
Para sujetar bien el plástico, hemos enrollado el sobrante inferior en un soporte de madera que anclaremos al murete.
Con esto quedará bien sujeto contra fuertes viento.
Realizaremos un marco en madera, sujeto bien al suelo con hormigón, donde irá la puerta que haremos con tarima reaprovechada de otros proyectos.
En los huecos laterales y superior de la puerta colocaremos unos retales de policarbonato que uniremos a la estructura y al marco con fibra y resina de poliéster. El plástico sobrante se cortará e igualmente haremos lo mismo en la unión con la caseta.
En esta imagen podemos ver como encima de los ventanales hemos colocado un pequeño canalón, unido con fibra y resina, que recogerá el agua de lluvia directa a un bidón en el interior del invernadero.
El detalle del canalón después de ver el resultado del plástico, habría sido preferible montarlo sobre una cubierta de policarbonato más definitiva. En este caso, habrá que desmontarlo para cuando se quiera cambiar el plástico original por la solución definitiva.
Una vez que coloquemos la cubierta definitiva, colocaremos canalones en ambos laterales.
Para el canalón, hemos utilizado unos perfiles en U, de chapa galvanizada, que se utilizan en el montaje de paredes de pladur.
En el interior, ya hemos desatornillado las chapas traseras de la caseta y podemos ver como quedará el invernadero en su conjunto.
Damos por terminado entonces la instalación de un invernadero de bajo coste, preparándolo para en futuras mejoras convertirlo en un invernadero permanente y duradero.
Estamos produciendo un video tutorial, en donde se podrán ver todos los detalles de cómo se ha hecho paso a paso.
No te lo pierdas y si quieres estar informado cuando salga suscribete a nuestro canal ó registrate en la web.
Realizado por Coleccionistas - Bricolaje, Autosuficiencia y Aventura (14 Abril 2015) Duración: 4:18 minutos Género: Documental divulgativo
Si te ha gustado suscribete a nuestro canal para seguir aprendiendo
Cava profundo y echa basura y cágate en los libros de Agricultura
En Noviembre todo palo prende